
La presencia de esteatosis hepática es una de las enfermedades del hígado más comunes en el mundo y la principal en países occidentales que está asociada a la acumulación excesiva de grasa alrededor del hígado en forma de triglicéridos.
Esta suele ser diagnosticada de manera casual porque casi nunca causa sintomas en sus etapas tempranas pero que si no se tiene las medidas adecuadas para impedir el avance de la enfermedad esta puede evolucionar a una enfermedad más grave, es por ello que muchas personas se preguntan, ¿Me han diagnosticado hígado graso, es algo peligroso?.
Es importante que sepas, que esta enfermedad puede evolucionar a algo peligroso, por eso no hay que dejarlo pasar o restarle importancia, ya que como se mencionó anteriormente la progresión de esta enfermedad lo hace casi siempre asintomática, y sólo aproximadamente 5% de los pacientes que presentan sintomas fueron diagnosticados con esteatohepatitis no alcohólica avanzada la cual se asocia a mortalidad por cirrosis. De allí radica la importancia de conocer un poco más del tema para saber cómo prevenirlo.
¿Qué es la esteatosis hepática?
La Enfermedad Hepática Grasa o llamada coloquialmente hígado graso, es una entidad clínico-patológica muy compleja, que se define como una acumulación excesiva de grasa en el hígado en forma de triglicéridos denominada esteatosis.
¿Cómo se clasifica la esteatosis hepática?
1) Hígado Graso No Alcohólico: Es la forma simple de la EHGNA manifestada por infiltración grasa macrovesicular del hígado en forma de triglicéridos en más del 5% de los hepatocitos.
2. Hígado graso alcohólico: Sucede por el consumo exceso de alcohol con afectación a nivel central de los lobulillos hepáticos
3) Esteatohepatitis No Alcohólica: Definida por la necro-inflamación con daño hepatocelular por enfermedades que provocan la inflamación del hígado tal como la hepatitis. Se diferencia del hígado graso alcohólico y no alcohólico porque afecta la esteatosis se produce a nivel perilobulillar
¿Cuáles son las causas de la esteatosis hepática?
Principalmente la esteatosis hepática puede aparecer por el consumo excesivo de alcohol, pero existen otras circunstancias que podrían desencadenar esta patología tales como:
Enfermedades Metabólicas: Enfermedad por almacenamiento del glucógeno, hígado agudo del embarazo, lipodisfritorfia.
Nutricionales: Desnutrición, pérdida de peso grave, síndrome de retroalimentación, bypass gástrico, diverticulitis
Drogas y toxinas: Amiodarona, tetraciclina, terapia antirretroviral altamente activa, glucocorticoides, tamoxifeno
Hepatotoxinas: Fósforo, envenenamiento por hongos
Otras: Enfermedad celíaca no tratada, HIV, hepatitis C.
¿Cuáles son las complicaciones de la esteatosis hepática?
Si el hígado graso no se interrumpe puede hacer que aparezca fibrosis en período de años, pudiendo resultar un 20% en cirrosis hepática y un 2% cancer de higado. Es la segunda causa de trasplante hepático en USA y en los próximos 10 años se prevé que sea la primera causa.
Hasta el 10% de los pacientes con hígado graso relacionado con cirrosis alcohólica desarrollará un cáncer hepatocelular. La incidencia global de cáncer de hígado en individuos con hígado graso no alcohólico aún no ha sido cuantificada, pero la asociación está bien establecida
¿Cuáles son los síntomas de la esteatosis hepática?
Como se comento anteriormente tanto la enfermedad de hígado graso como la enfermedad del hígado graso por alcohol son condiciones silenciosas que tienen pocos o ningún síntoma. Si se llegan a presentar síntomas, puede sentirse:
- Cansado o fatigado
- Tener molestias en el lado superior derecho del abdomen.
- Ligero tinte ictérico (amarillento) en la piel
¿Cómo se diagnostica la esteatosis hepática?
Casi siempre el diagnostico de la esteatosis hepática resulta de manera ocasional porque no presenta sintomas y signos patognomónicos de la enfermedad, es por ello que al realizar los laboratorios podemos encontrar:
El ultrasonido
Es el método que se utiliza de primera elección para detección de EHGNA en la práctica clínica debido a su bajo costo, disponibilidad, su sensibilidad de 60-94% y su especificidad de 66-97%, aunque la estas últimas disminuyen en presencia de obesidad mórbida a 50% y 75% respectivamente.
Tomografía y Resonancia magnética:
Tanto la TAC como la IRM identifican esteatosis aunque carecen de sensibilidad para detectar esteatohepatitis o fibrosis.
¿Cuál es el tratamiento de la esteatosis hepática?
Para el hígado graso no alcohólico: los médicos recomiendan perder peso. Bajar de peso puede reducir la grasa, la inflamación y la fibrosis en el hígado. Si un su doctor cree que un medicamento es la causa del hígado graso, debe dejar de tomarlo, aunque primero debe consultar con su médico. Es posible que deba bajar la dosis de la medicina en forma gradual, y puede que tenga que tomar otro medicamento en su lugar.
Tratamiento de la enfermedad del hígado graso por alcohol: Primeramente es dejar de beber alcohol. Si necesita ayuda para lograrlo, es probable que deba ver a un terapeuta o participar en un programa de rehabilitación por consumo de alcohol. También hay medicamentos que pueden ayudar, ya sea reduciendo sus ansias o haciendo que se sienta mal si consume alcohol.
Dejar una contestacion